lunes, 27 de octubre de 2025

EL MINI MUDEJAR DE OLMEDO

parque temático del mudéjar, replicas de edificios construidos a ladrillo a escala en el municipio de Olmedo

La primera vez que escuche Olmedo fue en el colegio en la clase de literatura gracias a una novela que escribió Lope de Vega, de caballería que era la moda en aquella época, su titulo era así de simple: El Caballero de Olmedo. (tendré que aclarar que esto fue en la EGB porque me parece que los niños de hoy no saben ni quien fue Lope)

Así que siempre he tenido Olmedo relacionado con  una novela de los clásicos españoles,  tengo que reconocer que en ese

momento no sabia que era un municipio y mucho menos donde quedaba.  

Gracias a mis viajes he conseguido ubicarlo, ha sido organizando mi ultimo viaje realizado por Castilla-León que me apareció en el mapa, y me dije ¡pues tengo que ir! lo que no sabia era la cantidad de cosas que iba a ver a parte de las relacionadas con el Caballero.

Olmedo es un municipio que pertenece a la provincia de Valladolid, no es muy grande tiene unos 4.000 habitantes a pesar de ello tiene una rica Historia relacionada con reyes como Alfonso VI, Pedro I "el Cruel", Juan II de Castilla, Enrique IV, e incluso la mismísima Isabel la Católica (quien obtuvo el poder del municipio en 1468) y su espeso Fernando despachó aquí su convocatoria de las Cortes de Aragón que en 1515 se reunirían en Calatayud e incluso José Napoleón paso unos días alojado en la villa.

Posee una rica arquitectura religiosa, casas blasonadas, plaza de toros y muralla, pero por falta de tiempo , ya que íbamos de paso,  hizo que me centrara en algo que descubrí que me encantó, un museo diferente, que a mi me ha impresionado  a la vez que ha hecho que me divierta como una niña, ha sido un Parque Temático.

Precioso paseo junto a la muralla de Olmedo


El Parque Temático del Mudéjar es un espacio de ocio que se abrió en mayo de 1999 contiene 21 replicas arquitectónicas a escala 1:8 construidas por Félix Arranz Pinto (artista local fallecido en 2020), con ladrillo del tamaño de un dedo y que representa los edificios mas emblemáticos del mudéjar de Castilla-León. Es el  primer museo en España del ladrillo mudéjar, que además ofrece un espacio de aprendizaje sobre la historia, el arte y la arquitectura mudéjar a la vez que da a conocer el patrimonio artístico mudéjar de Castilla y León. 


Justo a la entrada del parque lo primeto que ves es una estacion de tren a escala y sus vias, puentes, asi como otras estaciones que recorren todo el recinto

Apeadero   y al fondo el puente
 
Réplica de SAN ANDRES en Alcazarén - Valladolid, única parte conservada del primitivo templo del s XIII, constituye uno de los más interesantes exponentes de decoración de arcos ciegos. El ábside se ciñe con tres fajas de arcos doblados de distinta altura.

PUERTA DE SAN BASILIO en Cuellar - Segovia, Cuellar poseía dos recintos amurallados que circundaban la ciudad y la ciudadela. En el lienzo norte de la muralla de esta última se encuentra la Puerta de San Basilio. Se compone de un arco de ladrillo flanqueado por dos torres.

SAN JUAN BAUTISTA en Fresno el Viejo -Valladolid,  la segunda mitad del s. XII se comenzó a construir esta iglesia, de la cuál sólo es románica la cabecera, ejecutándose a lo largo del s. XIII el cuerpo de las tres naves.

SAN BOAL de Pozaldez - Valladolid, de la primitiva igledia de finales del s. XIII sólo se conserva la cabecera, que se encuentra acompañada de otros añadidos de los s. XVII y VXIII. Se trata de un templo de una sola nave con capillas entre contrafuertes.

Pero además permite a los visitantes adentrarse en las replicas de algunos edificios, lo cual me ha parecido fascinante, autentico y divertido.

CASTILLO DE COCA - Segovia, el castillo de es uno de los más excepcionales ejemplos de arquitectura civil en ladrillo. Fue construido en la segunda mitad del s. XV por orden de Don Alonso de Fonseca, Arzobispo de Sevilla y señor de Coca.

Esta replica es más grande que las otras ya que incluso se puede pasar a su interior donde está todo recreado con la exactitud del original. 

PALACIO DE PEDRO I de Astudilla - Palencia, el Palacio surge por el deseo expreso del rey Don Pedro I y Doña Maria de Padilla en el año 1354 y como anexo al convento que actualmente ocupan las madres Clarisas. Su fachada sigue el modelo constructivo de Tordecillas. A este también se puede pasar a su interior  como podéis ver en las imágenes de la derecha.

CASTILLO DE LA MOTA de Medina del Campo- Valladolid, de estilo mudéjar, los muros del castillo se levantaron sobre los cimientos de un Alcázar medieval y a lo largo de la historia, ha sido utilizado como depósito de armas de la corona de Castilla, como archivo y como prisión. Es una de las replicas más impresionante del parque, el mas grande y divertido te puedes pasear por todo su interior hasta el patio de armas, caminar por las murallas e incluso subir a la torre del homenaje

Cada replica incluye paneles informativos y códigos QR con datos sobre la historia de cada edificio y su construcción.

A la entrada te dan un plano del parque para que no te pierdas nada, en el se puede ver que posee un amplio aparcamiento justo en el lateral del recinto, también te explican que la vegetación no esta puesta de cualquier manera sino que tiene su sentido. Pincha encima 👉 tarifas y horarios 

Me despido desde esta replica de la PUERTA DE CANTALAPIEDRA de Madrigal de las Altas Torres - Avila, que me hace especial ilusión ya que también visité las originales en 2017 y descubrí la importante reina de España que nació allí. Estas murallas se comenzaron a construir en tiempo de Alfonso VIII (1158-1214) y duró todo el s.XIII.



¿Te ha gustado?
  Te agradecería que COMPARTAS, si quieres conocer más rutas SIGUEME

¡Nos vemos en la siguiente historia!





No hay comentarios:

Publicar un comentario